Hay muchos tipos de macetas para tus plantas. Unas con huecos de drenaje y otras no ¿tus macetas deben tener huecos de drenaje en la base? ¡Descúbrelo!
Hay muchos tipos de macetas para tus plantas disponibles en el mercado. Algunas vienen con huecos de drenaje en su base y otras no. Seguro te preguntas ¿mis macetas deben tener huecos de drenaje en la base? Aquí lo descubrirás ¡Comencémos!
¿Por qué tus macetas deben tener huecos de drenaje?

Estos son los huecos que están en la base de las materas, sirven para que el agua con que riegas pueda salir y no quede encharcada. Aquí encontrarás algunas de sus funciones:
Para que no se pudran las raíces
Las plantas no solo toman agua y nutrientes por sus raíces, también intercambian gases. Si hay un riego excesivo, el agua llena los espacios de aire en el sustrato y se inunda. Cuando riegas en exceso y el agua se acumula, promueves que se pudran las raíces de las plantas. Los huecos de drenaje en la base de la maceta están diseñados para que el exceso de agua salga por allí.
Esto aplica para casi todas las plantas, exceptuando las plantas acuáticas de humedales o pantanos, a las que les encanta estar encharcadas o incluso puedes colocarlas directamente en agua. Tampoco aplica para las plantas que estés cultivando en agua.
Para evitar las sales
Otra función de los huecos de drenaje es evitar la acumulación de sales en el sustrato. El agua del grifo y los fertilizantes tienen sales que pueden afectar las plantas. Las plantas toman el agua que necesitan dejando las sales que no les sirven atrás, estas se van acumulando con el tiempo en tu sustrato. Cuando las macetas tienen huecos de drenaje, estas sales pueden escapar a través de estos.
Para no promover hongos
Los suelos muy húmedos pueden ser el hábitat ideal para que los hongos encuentren un hermoso paraíso en tu maceta y se instalen. Lo cual no queremos porque pueden afectar tu planta.
Las macetas son diferentes a las porta macetas ¿Cuál es la diferencia?
Las macetas son diferentes a las portamacetas. Las macetas tienen hueco de drenaje porque su función es sembrar las plantas directamente en ella.
En cambio, las portamacetas no tienen hueco de drenaje, porque su función es decorativa. Es decir, colocas una maceta con la planta sembrada ADENTRO de la portamaceta, no la planta directamente. Es decir que tu planta queda en doble maceta.

Usar doble maceta tiene varias funciones
La primera es que soluciona el problema de la falta de huecos de drenaje en una portamaceta bonita que quieras usar.
La segunda razón es que puedes cambiar la planta de portamaceta fácilmente. Solo debes sacar la maceta de su portamaceta y colocarla en otra bella portamaceta. Así puedes rotar las plantas que tengas, ¡cómo si cambiaran de vestido!
Otra razón para usar doble maceta es cuando queremos combinar varias plantas que no tienen los mismos requerimientos en una maceta.
Otra razón es cuando vives en un clima muy frío y quieres prevenir que las raíces de tu planta se “quemen” por el frío. La portamaceta soportará el frío directamente, amortiguando el exceso para que no llegue a la maceta en su interior.
¿Puedo usar mi portamaceta como maceta?
Si deseas usar una portamaceta como maceta, lo único que tendrás que hacer es abrir un hueco o varios en la base de esta. Esto se puede hacer con un taladro, si la maceta es de un material duro o con algo metálico caliente, en caso que la matera sea de plástico.
Debes ser extremadamente cuidadoso al hacer esto, especialmente si es una maceta de cerámica o vidrio. Si es una portamatera muy bella de material delicado, te recomendaría que la uses como portamatera y coloques una matera plástica en su interior.
¡No olvides los platos para tus materas!
Como he repetido hasta el cansancio todos los tipos de macetas para tus plantas deberían tener huecos de drenaje, eso quiere decir que va a salir agua que puede mojar la superficie en la que se encuentre. Por eso es necesario que acompañes a tu matera de un plato para materas base que retenga el exceso de agua que sale. Esto aislará y protegerá de la humedad la mesita, piso o dónde sea que coloques tu planta. Cuando termines de regar, no olvides desocupar el plato.

Si usas portamacetas, ellas mismas hacen de plato de maceta. En ese caso la única recomendación es desocupar el agua que quede después de cada riego en la portamaceta y limpiar el interior de la portamaceta de vez en cuando, para evitar acumulación de hongos o algas.
Las macetas con el plato pegado en una sola pieza son una ¡abominación!
Sé que son fuertes declaraciones. Pero las macetas que tienen el plato pegado, no se pueden desocupar después del riego. Así que no están cumpliendo su función que es la de permitir que el agua drene y luego deshacernos de esa agua. Así que ese tipo de macetas debes tratarlas como macetas sin huecos de drenaje.
Y ¿si quiero plantar en una maceta sin huecos de drenaje?
Si a pesar de todo lo que te he dicho, insistes en plantar en una maceta sin huecos (¬¬). Se puede hacer pero debes ser muy cuidadoso con el riego. En otro artículo hablaré en detalle acerca de como plantar en ese tipo de recipientes, porque merece que me desplaye más.
En conclusión ¿Tus macetas deben tener huecos de drenaje?
La respuesta es que si es muy recomendable. Los huecos de drenaje te evitan muchos problemas a largo plazo. Evitan que las raíces de tus plantas se pudran, que se aculen sales y que se acumulen hongos. Así que hazte un favor y siempre que puedas, utiliza macetas con huecos de drenaje. En otro post hablaré de como sembrar en macetas sin huecos de drenaje.